Coaching Summit Series Women
Continuando con la filosofía del Foro de entrenadoras de atletismo celebrado en los años anteriores, os convocamos a participar en el Coaching Summit Series Women que se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de noviembre.
Os podéis inscribir en el siguiente enlace, será un formato únicamente presencial.
https://rfea.typeform.com/to/poJwe6Ha
En los próximos días os enviaremos el programa detallado y el lugar concreto donde tendrá lugar.
Un saludo y os animamos a participar
En la tercera edición del Foro Mujer Entrenadora, volveremos a la presencialidad para debatir en torno a los aspectos más sociales del entrenamiento.
Los motivos por los que abandonan las atletas a temprana edad, el uso del móvil o cómo conseguir que la atleta popular que compite lo haga también en pista serán algunas de las ponencias que disfrutaremos durante las dos jornadas del evento.
Retomando las sesiones formativas RFEA, a continuación, te paso información sobre la próxima Sesión Formativa que tendrá lugar el viernes 29 de octubre a las 16.00h y que consideramos que puede ser de tu interés
Cuantificación del trabajo de carga en el entrenamiento de la mujer.
Ponente: Carmen Vidal (Licenciada en Educación Física y Máster en recuperación de lesiones)
Puedes acceder a la misma usando este enlace de ZOOM:
https://us02web.zoom.us/j/81400228058?pwd=M25QNldLcVQwRDVLK2tsMFd4cTNudz09
También puedes unirte a la reunión mediante la aplicación de ZOOM con las siguientes claves:
- ID de reunión: 814 0022 8058
- Código de acceso: 138122
Por otro lado, te recuerdo el enlace donde podrás encontrar información sobre todas las sesiones ya realizadas: https://www.rfea.es/sesiones_formativas/sesiones_formativas.asp
Sensibilización de la incontinencia urinaria en el deporte.
Ponentes: María Barbaño (Especialista en Incontinencia Urinaria UCJC) y Elena Rodríguez (Fisioterapeuta especialista en incontinencia urinaria)
Puedes acceder a la misma usando este enlace de ZOOM:
https://us02web.zoom.us/j/81400228058?pwd=M25QNldLcVQwRDVLK2tsMFd4cTNudz09
También puedes unirte a la reunión mediante la aplicación de ZOOM con el siguiente indentificador:
- ID de reunión: 814 0022 8058
Código de acceso: 138122
Por otro lado, te recuerdo el enlace donde podrás encontrar información sobre todas las sesiones ya realizadas: https://www.rfea.es/sesiones_formativas/sesiones_formativas.asp
EMAKUME KIROLARIEI ZUZENDUA
Egun on
Aurten ere, Aspasia Emakumeen Elkarteak Emakumea eta Kirolari buruzko XI. Mintegia antolatuko du. Azaroaren 5ean, ostirala, egingo da Bilboko Silken Indautxu Hotelean (Etxaniz Suhiltzaile Plaza, z/g) eta e-mail honen bitartez gonbidapena luzatzen dizugu.
Programatuta dugun lan-saioa 09:30etik 13:45era egingo da, eta, beraz, ekitaldira joateko deia egiten dizugu 09:15erako, Sorozabal Aretoan.
Alde batetik, mintegiak hitzaldi bat eta mahai-inguru bat izango ditu, non bertaratutakoek beren ikuspegia eta landutako gaiei buruzko hausnarketa aurkeztu ahal izango duten.
Bestalde, lan-taldeak egingo ditugu, eta ez dugu ahaztuko zein garrantzitsua den emakumeak kirola behar bezala balioestea, gure gizartean kirola aintzatesteko eta sustatzeko.
Hona hemen iazko mintegia ikusteko esteka:
https://www.youtube.com/watch?v=7tqYdRc76Ts
Mintegian uneoro hartuko dira kontuan higiene- eta segurtasun-neurriak.
Eskertuko genizukebertaratzearen berrespena ahalik eta azkarren emango bazenigu.
Eskerrik asko eta agur bero bat,
A LA ATENCIÓN DE LAS DEPORTISTAS
Buenos días
Un año más, la Asociación de Mujeres Aspasia va a organizar el XI Seminario sobre Mujer y Deporte, al que estás invitada. Se celebrará el próximo viernes 5 de noviembre en el Hotel Silken Indautxu de Bilbao, situado en la Plaza Bombero Etxaniz, s/n.
La sesión de trabajo que tenemos programada se desarrollará entre las09:30 y las 13:45 horas, por lo que te convocamos al evento para las 09:15 horas en la Salón Sorozabal.
Por un lado, el seminario constará de una ponencia y una mesa redonda donde las personas asistentes podrán aportar su visión y su reflexión respecto a las temáticas trabajadas.
Además, llevaremos a cabo grupos de trabajo, donde no olvidaremos la importancia que tiene una adecuada puesta en valor del deporte que realiza la mujer para su reconocimiento y promoción en nuestra sociedad.
A continuación te indico el enlace donde se puede ver el seminario del año pasado:
https://www.youtube.com/watch?v=7tqYdRc76Ts
En dicho seminario se tendrán en cuenta en todo momento las medidas de higiene y seguridad necesarias.
Agradeceríamos que nos confirmaras la asistencia a la mayor brevedad posible.
Muchas gracias y un saludo,
Libe García Kandina
Aspasia Emakumeen Elkartea - Asociación de Mujeres Aspasia
tel. : 94 600 26 81
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Jueza provincial desde 1985. Jueza Nacional, desde 2002. Jueza Árbitro, desde 2010.
1.- ¿Maite, cuales fueron tus motivaciones para ser jueza de atletismo?
Bueno, la motivación…fue que mi novio por entonces (ahora mi marido) era atleta de un club, y Delegado en la RFEA. Ya sabes, entre ir a verle competir, y las horas que se pasaba en reuniones, si quería verle, pues o me juntaba a este mundillo, o no estaba con él. De todas formas, este es el Deporte que de niña yo practicaba, así que no me costó nada el dedicarme a esto.
2.- ¿A lo largo de toda tu trayectoria como ha evolucionado el papel de la mujer dentro del colectivo CVJ?
A nivel local, bastante. Cuando yo empecé, sólo había dos mujeres juez. La actividad que por antonomasia hacíamos era secretaría de concursos. Sin embargo, en la RFEA no se notaba ninguna diferencia (quizá por mayor presencia femenina en el Comité nacional)
A lo largo de los años, fue aumentando el número de mujeres juez, y con ello, la diversificación de funciones dentro del colectivo.
Creo, que ahora, no hay diferencias de trato entre hombres y mujeres.
3.- Nos puedes explicar como has podido compaginar tu labor como jueza, vida profesional y familiar?
No es difícil; la mayoría de las pruebas son en fín de semana, con lo que no hay problema con el trabajo. Cuando ha habido que pedir unos días de vacaciones para algún Campeonato, es porque merecía la pena. De todas formas, nunca ha sido obligatorio acudir a ninguna prueba, por lo que la decisión de asistir o no, siempre está en tus manos.
En cuanto a la vida familiar, he tenido la suerte de que mi pareja también forme parte del atletismo, por lo que hemos compartido muchos momentos en la pista. Y en cuanto a los hijos...bueno, también han sido atletas (ja,ja. Con lo que veían en casa…)
4.- Cuéntanos como ha sido tu experiencia personal dentro de un colectivo con mayoría de hombres.
Nunca he tenido en cuenta si mis compañeros eran hombres o mujeres. Eran Jueces como yo, y punto.
Sí que alguna vez he oído algún comentario, pero era más denigrante para el que lo decía que para mí. Siempre me he reído de aquello
5.- Como animarías a más mujeres para que se formen como juezas
De la misma forma que a los hombres. No haría ninguna diferencia entre unos y otras. Si te gusta el atletismo ( y ya no estás como para seguir compitiendo) qué mejor forma de seguir en contacto con este mundo que hacerte Juez. Es divertido, conoces a un montón de gente, y si consigues acceder a ser Juez Nacional o Juez Arbitro, llegas a competiciones de ámbito estatal, y ahí el ambiente en los Campeonatos con Jueces de otras Comunidades es genial.
6.- Para terminar, una anécdota que quieras compartir y un consejo.
No podría elegir sólo una. Ha habido momentos maravillosos, como dar las salidas en unos Juegos Iberoamericanos o. en un meeting internacional, darle una salida nula a Linford Christie, campeón olímpico y que luego me diera la mano (tengo esa bala guardada!!!)
Otro menos agradables, de los que no quiero ni acordarme.
Me quedo con toda la gente que conozco, de la RFEA, Jueces extranjeros, y locales. Y por supuesto, el trato con los y las atletas, que son los que dan vida a este Deporte.
No soy nadie para aconsejar, pero por lo que yo he vivido, es que si te interesa, inténtalo. Si te convence, sigue, a pesar de lo que algunos puedan decir.
Formación RFEA | Nutrición para entrenamiento y competición de Trail Running.
https://www.youtube.com/watch?v=SNMgGO6I1IM
Kultura eta Kirol Ministerioko emakume kirolarientzako laguntzen deialdiaren informazioa eta esteka bidaltzen dizkizuegu, zuen interesekoa izan daitekeela uste baduzue ere.
https://sede.csd.gob.es/oficinavirtual/FichaTramite.aspx?idProcedimiento=94&botonSeleccionado=0
Onuradunak:amatasunerako laguntzak 2020. urtean jaiotzagatik, adopzioagatik edo harreragatik goi-mailako kirolaritzat (GMK) hartzen diren emakumeentzat; laguntzak 2021. urtean talde nazionaletako kide eta/edo GMK diren emakume kirolarientzat, hiru urtetik beherako seme-alabekin familia-bizitza eta kirola bateragarri egiteko, baldin eta haur-hezkuntzako zentroetan edo haurtzaindegietan matrikulatuta edo zaintzaileen kargura badaude; eta laguntzak talde nazionaletako kide eta/edo GMK diren emakume kirolarientzat, 2020-2021 ikasturteari dagokion prestakuntza akademiko arautua izateko, horrela lurralde nazional osoan balioa duen titulu edo ziurtagiri ofizial bat lortzeko irakaskuntzak hasteko edo jarraitzeko.
Eskatzeko epea:2021/05/05 – 2021/05/25.
Os adjuntamos información y enlace de la convocatoria de ayudas a mujeres deportistas del Ministerio de Cultura y Deporte por si consideráis que puede ser de vuestro interés.
https://sede.csd.gob.es/oficinavirtual/FichaTramite.aspx?idProcedimiento=94&botonSeleccionado=0
Beneficiarias:Ayudas para maternidad a mujeres que tengan la consideración de deportistas de alto nivel (DAN) por nacimiento, adopción o acogimiento durante el año 2020; ayudas a mujeres deportistas DAN y/o integrantes de equipos nacionales, para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos/as menores de tres años con matrícula en centros de educación infantil, guarderías o a cargo de personal cuidador, en el año 2021; y ayudas a mujeres deportistas DAN y/o integrantes de equipos nacionales, para formación académica reglada referida al curso académico 2020-2021, con el fin de iniciar o proseguir enseñanzas conducentes a la obtención de un título o certificado de carácter oficial con validez en todo el territorio nacional.
Plazo de solicitud:05/05/2021-25/05/2021.